EDUCACIÓN INFANTIL
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ABPTRABAJO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS
Nuestra metodología de trabajo por proyectos ayuda a los alumnos a desarrollar sus habilidades de manera multidisciplinar.
Realizando estrategias de pensamiento y técnicas de aprendizaje cooperativo los alumnos aprenden a ser más reflexivos y a trabajar en grupo. Con esta técnica de cooperativo, el folio giratorio, hemos repasado en equipo los conceptos trabajados en el proyecto.
EMAT: aprendiendo matemáticas a través del pensamiento creativo, la gestión de las emociones, el juego y la confianza en uno mismo
Con Emat aprendemos las matemáticas de manera diferente, a través de dinámicas de aprendizaje que permiten analizar, evaluar, aplicar y crear. El juego es fundamental en nuestra metodología.
La neurociencia nos ha confirmado que sin emoción no hay aprendizaje. EMAT está diseñado para despertar la curiosidad y el interés de nuestros alumnos en cada una de sus actividades.
Asimismo, el aprendizaje es manipulativo permitiendo la comprensión de los conceptos matemáticos en contextos concretos, reales y prácticos. Las actividades están adaptadas a los diferentes ritmos de aprendizaje para atender la diversidad de tu aula.
Las matemáticas no se aprenden únicamente a través de la resolución de operaciones complejas sino, sobre todo, a través de dinámicas de aprendizaje deductivo que permiten analizar, evaluar, aplicar y crear los distintos conceptos matemáticos. De esta manera, aseguramos que el aprendizaje sea significativo y útil para la vida real. La Taxonomía de Bloom es una clasificación de los niveles de pensamiento que se ponen en práctica en estos procesos de aprendizaje:
Proyecto KUMI: aprender religión divirtiéndose y cooperando
En nuestro centro trabajamos la asignatura de religión con el proyecto “KUMI”, de una manera atractiva y dinámica. Los alumnos aprenden divirtiéndose y cooperando.
Trabajamos la inteligencia emocional de los alumnos relacionando los sentimientos y emociones de los amigos de Jesús con los que viven ellos en la actualidad.
Cada trimestre se propone un símbolo para expresar la Fe, en este caso ha sido un corazón. Hemos finalizado el proyecto del primer trimestre celebrando nuestro festival de los abrazos, donde los alumnos se desplazan por el aula escuchando la canción alusiva al proyecto y cuando la música se para deben abrazar a un amigo. Esto se repite varias veces. A continuación, escriben el nombre de los compañeros que han abrazado en un corazón decorado por ellos.










