Una introducción a Pastoral Educativa

MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL EDUCATIVA

OBJETIVOS GENERALES Y LINEAS DE ACCIÓN

4.1.- Potenciar el desarrollo integral del alumno en todas las dimensiones de su persona.

Coordinar las acciones educativas de los departamentos de Orientación, Pastoral y los distintos departamentos didácticos.

4.2.- Realizar una evangelización que tenga como fundamento y centro a Jesucristo y que esté adaptada a la situación actual de los destinatarios.

Favorecer la formación catequética del profesorado, catequistas, padres y personal, mediante cursos formativos.

4.3.- Evangelizar desde nuestro carisma teresiano – sanjuanista de una forma atractiva, actualizada y creativa a través de aspectos fundamentales como: la oración, la formación catequética, el compartir fraterno, las celebraciones litúrgicas y la solidaridad con los necesitados.

Promoción de las figuras de Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Edith Stein, en las distintas edades.
Potenciar momentos orantes diarios o semanales que sean significativos para los alumnos.
Dar continuidad a toda la acción catequética realizada en el centro, desde Infantil a Bachillerato.
Promover el compañerismo y la formación de vínculos de amistad dentro de las diferentes aulas.
Presentar a los alumnos propuestas de vida solidaria favoreciendo la afiliación a distintas ONGs.
Realizar celebraciones litúrgicas por aulas, cursos o niveles.

4.4.- Presentar a la Virgen María como mujer sencilla, cercana e imitable, modelo de Madre y de seguimiento de Jesucristo.

Resaltar la figura de María en los diferentes actos religiosos que se lleven a cabo en el centro.
Potenciar la participación de los alumnos en la novena de la Virgen del Carmen.

4.5.- Concienciar, implicar y coordinar en el proceso de evangelización a todos los miembros de la comunidad educativa: equipo de pastoral, profesorado, alumnos, padres y personal de administración y servicios.

Realización de un plan de pastoral anual adaptado a los diferentes alumnos y en el que se delimite las funciones del coordinador de pastoral, del equipo de pastoral y de los distintos agentes de la pastoral educativa.

ETAPAS DEL PROYECTO

La Pastoral Educativa ha de establecer un proceso a través del cual, la comunidad cristiana debe conducir y acompañar al niño desde su concreta situación hasta la plena madurez humana y cristiana. Este proceso es lento, largo y de descubrimiento, ya que no existen ningunas recetas ni soluciones exteriores. Es el joven el que descubre su propia vida y es ahí donde puede encontrarse con Cristo, por la fe.

Otro aspecto a destacar es que entre el punto de partida y la meta, en el itinerario evangelizador, se pueden ver tres etapas o momentos, con objetivos y acciones específicas: etapa misionera, etapa catecumenal y etapa pastoral. Estas etapas coinciden en el proceso cronológico y metodológico, ayudando a entender que en el proceso educativo de la fe, siempre hay que tener en cuenta la situación concreta en la que el joven se encuentra en las diferentes dimensiones de su vida. Ahora pasamos a describir las tres etapas del proyecto:

1ª Etapa Misionera

Etapa de convocatoria y propuesta, que va dirigida hacia los niños desde la Educación Infantil hasta  segundo de Primaria. Esta comprende las acciones de la comunidad a ellos dirigida.

El elemento primero de esta acción misionera de la comunidad será el testimonio de los creyentes como ; presencia, participación y solidaridad. Este testimonio ha de hacerse anuncio explicito, propuesta del Evangelio de Jesús. Esta finaliza cuando el joven acepta a Jesucristo y desea incorporase a la comunidad cristiana.

2ª Etapa Catecumenal

Etapa de iniciación y formación, que va dirigida hacia los niños y jóvenes desde tercero de Primaria hasta segundo de Bachillerato, que inicialmente han dado su adhesión a la persona y al Evangelio de Jesucristo y desean incorporarse a la plena comunión eclesial. Comprende esta etapa todas las acciones a través de las cuales la comunidad cristiana intenta e intenta que niños y jóvenes entiendan, celebren y vivan en la iglesia la novedad de la vida cristiana.

Esta acción catecumenal está al servicio  de la iniciación Cristiana que, como enseña el Concilio ha de ser una iniciación: en el misterio de la salvación, en el ejercicio de las costumbres evangélicas; en los ritos sagrados que han de celebrarse en los tiempos sucesivos; y sean introducidos en la vida de fe, de la liturgia y de la caridad del pueblo de Dios.

3ª Etapa Pastoral

Etapa del compromiso y la misión que va dirigida  hacia los jóvenes de  segundo ciclo de la ESO hasta 2º de Bachillerato, antiguos alumnos del Colegio, profesores, padres y voluntariado. Las acciones que comprende son propias de la comunidad eclesial dirigidas a los jóvenes ya iniciados en la fe:

–    Vocaciones
Educación permanente de la fe
Celebración de los sacramentos
La comunión fraterna de las comunidades vivas participativas y corresponsables
Testimonio de la nueva vida en Cristo

Este testimonio alcanza todas las situaciones de la vida y ha de expresarse en el respeto y defensa de la dignidad de la persona humana en la solidaridad con los pobres y amor a la pobreza evangélica, en el diálogo fe y cultura, en el trabajo por la paz y la ecología; y ha de llevar  a la transformación de este mundo según el plan de Dios.
Para finalizar decir, que son estos jóvenes, iniciados en la fe , los que pueden llevar adelante una doble y urgente tarea, la nueva evangelización y la evangelización misionera.